Presentación de Libro

9 de Mayo 2025


foto del seminario 1

Presentación de ‘La independencia de la justicia constitucional a examen’
editado por Aranzadi LA LEY

Una obra en respuesta a las derivas de algunos tribunales constitucionales

El pasado 9 de mayo tuvo lugar en la Universidad de Comillas de Madrid (ICADE) la presentación del libro colectivo La independencia de la justicia constitucional a examen, editado por Aranzadi LA LEY.

En el acto intervinieron el decano de la Facultad de Derecho, don Abel Veiga, Asunción de la Iglesia y Patricia Rodríguez-Patrón (coordinadoras de la obra), así como el profesor Manuel Aragón Reyes, en su calidad de prologuista.

Tras las palabras de bienvenida y apoyo del decano, tomó la palabra la profesora de la Iglesia, quien hizo alusión a los orígenes del proyecto de investigación de I + D “La importancia de la independencia del Tribunal Constitucional para la defensa de la democracia constitucional”, del que es investigadora principal junto a la profesora Rodríguez-Patrón. Describió, a este respecto, la preocupación de ambas profesoras, así como del resto de los miembros del proyecto por la deriva que en los últimos tiempos están tomando algunos tribunales constitucionales, entre ellos, el nuestro.

Dicha preocupación resultó así el germen de una investigación que se está llevando todavía a cabo y parte de cuyos frutos es el libro que se presenta, obra que, a su vez, surge como resultado del Congreso italo-español del mismo nombre celebrado en marzo de 2024 en la sede de Postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid y en ICADE. Dio, por ello, las gracias a todos los participantes en aquel congreso, así como a los autores de las distintas contribuciones a la obra, fueran estos miembros del proyecto de investigación o no.

Distintas perspectivas del problema de la autonomía de los tribunales constitucionales

Cada uno de los aspectos tratados no son sino distintas perspectivas desde las cuales se enfoca el problema de la autonomía de los tribunales constitucionales, particularmente, del Tribunal Constitucional español y de la Corte Costituzionale italiana.

En su intervención, el profesor Aragón Reyes advirtió por último sobre la distinción entre justicia constitucional (que compete a todos los órganos judiciales) y la jurisdicción constitucional (que es exclusiva del Tribunal Constitucional). En cualquier caso, Aragón considera que el libro aborda una cuestión de central importancia para la democracia constitucional, pues sin tribunales constitucionales independientes, no hay tal. Alabó además la calidad de las contribuciones doctrinales que se incluyen en la obra, que considera de obligada lectura, por lo que invitó a todos los presentes a tenerla muy presente.


Más Información     flechas